Pacto por la Educación para el Desarrollo Sostenible en Ecuador
Antecedentes
En el mes de febrero de 2020 se conformó la Mesa Técnica de Educación para el Desarrollo Sostenible liderada por la Vicepresidencia de la República y conformada por el Ministerio de Ambiente y Agua, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Movimiento Verde Estudiantil, Yo Siembro y representantes de la sociedad civil; con el acompañamiento de la Cátedra UNESCO de Educación para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Técnica Particular de Loja y UNESCO QUITO.
Leonardo Izquierdo, titular de la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible, explicó que el trabajo junto al Ministerio de Educación se cumple desde hace un año y medio para transformar los procesos sobre la base del desarrollo sostenible y para ello han conformado la Mesa técnica que aborda esta temática que ha sido guiada por la Cátedra de la Universidad Técnica Particular de Loja.
Ecuador es el primer país de Latinoamérica en establecer la Educación para el Desarrollo Sostenible como política pública
El #PactoEducaciónSostenible busca institucionalizar la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Ministerio de Educación, para garantizar la transversalidad de la dimensión ambiental en el sistema educativo del país, en sus niveles básica y bachillerato, por medio de la implementación de una política pública.
Los ejes temáticos y las líneas de acción son:
Fortalecimiento de capacidades e investigación
Educación ambiental para el Desarrollo Sostenible
Incidencia Política e Institucionalidad
Coordinación y Cooperación Interinstitucional e Internacional
Participación y Equidad
Educomunicación
